viernes, junio 15, 2012

Lecciones del Plan Marshall para la crisis del Mediterraneo

Economic history Germany, Greece and the Marshall Plan Jun 15th 2012, 13:48 by Albrecht Ritschl | London School of Economics Albrecht Ritschl is professor of economic history at the London School of Economics and a member of the advisory board to the German ministry of economics. OLD myths die hard, and the Marshall Plan is one of them. In the New York Times of June 12th German economist Hans-Werner Sinn invokes comparisons with the Marshall Plan to defend Germany’s position against Eurobonds, the pooling of sovereign debt within the euro zone. His worries are understandable, but the historical analogy is mistaken, and the numbers mean little. All this unnecessarily weakens his case. Mr Sinn argues against Germany’s detractors that Marshall Aid to postwar West Germany was low compared to Germany’s recent assistance, debt guarantees etc. to Greece. While Marshall Aid cumulatively amounted to 4% of West German GDP around 1950 (his figure of 2% is too low but that doesn’t matter), recent German aid has exceeded 60% of Greece’s GDP, and total European assistance to Greece is now above 200% of Greek GDP. That makes the Marshall Plan look like a pittance. And it strips all the calls for German gratitude in memory of the Marshall Plan off their legitimacy. Or does it? What Mr Sinn is invoking is just the outer shell of the Marshall Plan, the sweetener that was added to make a large political package containing bitter pills more palatable to the public in Paris and London. The financial core of the Marshall Plan was something much, bigger, an enormous sovereign debt relief programme. Its main beneficiary was a state that did not even exist when the Marshall Plan was started, and that was itself a creation of that plan: West Germany. At the end of World War II, Germany nominally owed almost 40% of its 1938 GDP in short-term clearing debt to Europe. Not entirely unlike the ECB’s Target-2 clearing mechanism, this system had been set up at Germany’s central bank, the Reichsbank, as a mere clearing device. But during World War II, almost all of Germany’s trade deficits with Europe were financed through this system, just as most of Southern Europe’s payments deficits towards Germany since 2008 have been financed through Target-2. Incidentally, the amount now is the same, fast approaching 40% of German GDP. Just the signs are reversed. Bad karma, that, isn’t it. Germany’s deficits during World War II were mostly robbery at gunpoint, usually at heavily distorted exchange rates. German internal wartime statistics suggest that when calculated at more realistic rates, transfers from Europe on clearing account were actually closer to 90% of Germany’s 1938 GDP. To this adds Germany’s official public debt, which internal wartime statistics put at some 300% of German 1938 GDP. What happened to this debt after World War II? Here is where the Marshall Plan comes in. Recipients of Marshall Aid were (politely) asked to sign a waiver that made U.S. Marshall Aid a first charge on Germany. No claims against Germany could be brought unless the Germans had fully repaid Marshall Aid. This meant that by 1947, all foreign claims on Germany were blocked, including the 90% of 1938 GDP in wartime clearing debt. Currency reform in 1948—the U.S. Army put an occupation currency into circulation, and gave it the neutral name of Deutsche Mark, as no emitting authority existed yet—wiped out domestic public debt, the largest part of the 300% of 1938 GDP mentioned above. But given that Germany’s debt was blocked, the countries of Europe would not trade with post-war Germany except on a barter basis. Also to mitigate this, Europe was temporarily taken out of the Bretton Woods currency system and put together in a multilateral trade and clearing agreement dubbed the European Payments Union. Trade credit within this clearing system was underwritten by, again, the Marshall Plan. In 1953, the London Agreement on German Debt perpetuated these arrangements, and thus waterproofed them for the days when Marshall Aid would be repaid and the European Payments Union would be dissolved. German pre-1933 debt was to be repaid at much reduced interest rates, while settlement of post-1933 debts was postponed to a reparations conference to be held after a future German unification. No such conference has been held after the reunification of 1990. The German position is that these debts have ceased to exist. Let’s recap. The Marshall Plan had an outer shell, the European Recovery Programme, and an inner core, the economic reconstruction of Europe on the basis of debt forgiveness to and trade integration with Germany. The effects of its implementation were huge. While Western Europe in the 1950s struggled with debt/GDP ratios close to 200%, the new West German state enjoyed debt/ GDP ratios of less than 20%. This and its forced re-entry into Europe’s markets was Germany’s true benefit from the Marshall Plan, not just the 2-4% pump priming effect of Marshall Aid. As a long term effect, Germany effortlessly embarked on a policy of macroeconomic orthodoxy that it has seen no reason to deviate from ever since. But why did the Americans do all this, and why did anyone in Europe consent to it? America’s trauma was German reparations after World War I and the financial mess they created, with the U.S. picking up the bill. Under the Dawes Plan of 1924, Germany’s currency had been put back on gold but Germany went on a borrowing binge. In a nutshell, Germany was like Greece on steroids. To stop this, the Young Plan of 1929 made it riskier to lend to Germany, but the ensuing deflation and recession soon became self-defeating, ending in political chaos and German debt default. A repetition of this the Marshall Planners were determined to avoid. And the U.S. led reconstructions of Germany and Japan have become the classical showcases of successful liberal intervention. So does Greece, does Southern Europe need a Marshall Plan? Is Sinn right to say that Greece has already received one—or a 115-fold one, as he argues? The answer to first question may be yes, in the limited sense that a sweeping debt relief programme is needed. The answer to the second question is a resounding no. Greece has clearly not received a Marshall Plan, and certainly not 115 of them. Nor has anyone else. As far as historical analogies go, what Southern Europe received when included in the euro zone was closer to a Dawes Plan. And just like in Germany in the 1920s, the Southern Europeans responded with a borrowing spree. In 2010 we didn’t serve them a Marshall Plan either, but a deflationary Young Plan instead. This latter-day Young Plan is not even fully implemented yet. But we see the same debilitating consequences its precursor had around 1930: technocratic governments, loss of democratic legitimacy, the rise of political fringe parties, and no end in sight to the financial and economic crisis engulfing these states, no matter how many additional aid packages are negotiated. Woe if those historical analogies bear out. Europe should learn from history. But it needs to learn fast. There might be no recovery unless debts are reduced to manageable proportions. That is what ended the Great Depression in Europe in the 1930s, and that is what in all likelihood is needed again. Professor Sinn is right to resolutely ask for action on this, even if his take on the Marshall Plan is wrong.

miércoles, junio 13, 2012

ARGENTINA 2012 un impulso a la Vivienda popular

La presidenta, Cristina Fernández, anunció el plan de viviendas ProCrear para la construcción de 100 mil viviendas familiares para el primer año. Durante un acto en el Museo del Bicentenario, afirmó que va “a seguir como se hizo en 2009, impulsando políticas de inclusión”. En la oportunidad manifestó que “no es racional que la economía pueda crecer si se le restringe a la gente el acceso a todo”. Cristina Fernández de Kirchner anunció una línea de créditos para distintos segmentos sociales, en pesos y a tasa fija diferenciada por ingreso, y en el cual se dispondrán más de mil hectáreas de territorios fiscales. Se trata de un plan para la construcción de 400 mil viviendas en el plazo de los cuatro años, 100 mil de ellas en el primer tramo, según informó LaNación.com.ar. Cristina dijo que había un “atraso grueso en materia de viviendas”, en parte por el destino excesivo de fondos de los bancos privados a créditos para el consumo y no para vivienda. “Es notable la necesidad, y surge de una falta de política hipotecaria de parte de la banca privada, que usufructuó el consumo y las tarjetas de crédito, hijas de este modelo porque los que hemos impulsado la demanda agregada somos nosotros. (Pero) nos hubiera gustado que las formidables ganancias las hubieran dedicado también a la generación de nuevas viviendas”, señaló. La presidenta enfatizó que “esto no es para comprar viviendas hechas, sólo para construir viviendas nuevas”, porque si no se estaría “planteando la generación de una burbuja inmobiliaria y favoreciendo a las personas que quieren aprovechar para tener una nueva propiedad”. “Con esta medida hacemos política macroeconómica y política social. Ambas cosas deben combinarse con un Estado como sujeto económico activo frente a los problemas que tienen la sociedad y el mundo”, remarcó, en referencia al efecto multiplicador que tiene en la economía la industria de la construcción. Además, subrayó que “esto no se regala nada a nadie, (los beneficiarios) van a tener que pagar, parte de sus ingresos, y van a tener tasas de intereses de acuerdo a esos ingresos”, y anunció que “no habrá favoritismo, porque los sorteos de las tierras fiscales se harán a través de la Lotería Nacional”. “Estamos ofreciendo una gama de posibilidades de acuerdo a las posibilidades de cada argentino. Por eso digo que es el propio modelo el que ha hecho surgir la necesidad (habitacional) y somos nosotros mismos por eso los que les damos respuesta a esta necesidad”, añadió. Cristina relató que desde diciembre pasado se comenzó con la identificación de los terrenos fiscales, e informó que las Fuerzas Armadas es el sector del Estado con más terrenos disponibles, unas 800 hectáreas y se quejó de cierta “reticencia” de los militares a brindar datos sobre sus tierras fiscales. “Y de pronto te encontrás con una cancha de golf de 84 hectáreas en (la localidad de) Pacheco; me parece que eso no está acorde con el mundo que vivimos y las necesidades de los argentinos”, aseveró, y por eso dispuso la articulación de la Onabe (administradora nacional de bienes públicos), la Anses y la Secretaría de Obras Públicas. En el marco del programa, Cristina dijo que impulsará “acuerdos de precios con la madre de las industrias, que es la construcción, y sus segmentos como cemento, aluminio, madereras, etcétera”, para “evitar las avivadas de siempre”. La mandataria afirmó que gracias “al superávit de cuenta corriente” es que se pueden realizar estos planes y que con las malas noticias que vienen del mundo, especialmente la zona euro, “hay una clara necesidad de seguir como lo hicimos en 2009, impulsando políticas de inclusión”. “Entendemos que no es racional que la economía pueda crecer si se le restringe el acceso a todo a la gente”, remarcó, y que “tal cual viene el mundo vamos a necesitar mucho trabajo y compromiso para continuar luchando contra las desigualdades. No hay igualdad sin libertad y no hay libertad sin igualdad”. La presidenta brindó su discurso en cadena nacional minutos después de las 19 horas, y la precedieron el viceministro de Economía, Axel Kiciloff, y el director de la Anses, Diego Bossio, quienes expusieron los detalles del programa de viviendas Procrear.

AMERICA ECONOMIA opina sobre RIO + 20

Notas de gestión para Río + 20 A propósito de la celebración de la conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20, AméricaEconomía pasa revista al tema de la sostenibilidad. Algo que ya es más que una moda. Autor: Jennifer P. Roig 12/06/2012 A medida que se acerca el 20 de junio, fecha de la celebración en Río de Janeiro de la COP 17, o como se conoce más popularmente, Río+20, se agudiza el debate sobre el desarrollo sostenible. De un lado, los optimistas más comprometidos urgen a las autoridades mundiales para encuentrar soluciones a que el planeta resista el embate de más de 7 mil millones de humanos y de economías que necesitan crecer. Del otro, los escépticos esbozan una media sonrisa al sentenciar “que no llegarán a acuerdos, porque en el fondo la sostenibilidad es una moda pero nadie se toma en serio el peligro ni está dispuesto a cambiar”. La realidad, elusiva en sí misma, quizás esté en medio de las dos posturas. Por supuesto, aún falta mucha voluntad política y cambio de actitud de corporaciones y sociedad civil para lograr las metas de un desarrollo sostenible, pero también es cierto que desde hace un par de décadas hasta ahora, algo se ha avanzado al menos en conciencia sobre el tema. América Latina progresa con más lentitud que Europa o incluso EE.UU. Pero ya algunas legislaciones contemplan medidas que regulan el impacto de las corporaciones sobre sus entornos. También los ciudadanos exigen más responsabilidad de las compañías en su relación con las comunidades. "Hace diez años, las empresas empezaban a hablar de la responsabilidad social y de la sostenibilidad. Poco a poco, es un tema instalado en la agenda y ya se ve como algo estratégico", señala Gerardo Lozano, director del Centro para la Integración del Valor Económico y Social de la EGADE. Almudena de la Mota, directora ejecutiva de la Maestría Internacional en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa de la EOI, agrega que "se ha llegado un poco a la conclusión de no medir tanto qué rendimiento económico deviene directamente de políticas de desarrollo sostenible o responsabilidad corporativa, sino que no se acepta que no llevarlas a cabo sí implica un costo negativo económico y social, especialmente en períodos de crisis". Esta conciencia se traduce en la demanda por parte de las compañías de personal capacitado que sepa lidiar con los desafíos actuales, con los conocimientos que les permitan implementar estructuras y acciones que resulten en modelos de negocios y producción sostenibles en el tiempo. Para disponer de este tipo de profesionales, las universidades y escuelas de negocio tendrán que jugar su rol educativo y formar especialistas. En este sentido, AméricaEconomía indagó entre empresas y expertos académicos para configurar un panorama de las perspectivas de desarrollo de carrera para estos profesionales, y la evolución de acciones y pensamiento entre las empresas de la región. Sostenibilidad: qué es y cómo aplica Hace décadas el calentamiento global era aún asunto de debate científico, hoy sólo los fundamentalistas religiosos lo descartan porque en la Biblia leen que Dios prometió a Noé que aquel sería el último diluvio. Ante el consenso científico, la sociedad civil y la comunidad internacional presionan a los gobiernos para respaldar acciones que conduzcan a un desarrollo sostenible. Pero sostenibilidad es un término que sugiere muchas definiciones y posibilidades de aplicación. De la Mota lo define como "más dirigido a la parte del medioambiente. Aborda por ejemplo el desafío energético, las perspectivas del desarrollo socioeconómico, las implicaciones económicas y financieras, los lobbies, el diagnóstico de los impactos, el cambio climático en economías de bajos recursos y el management del ambiente corporativo y manejo de ciclos". Para distinguirlo de la responsabilidad social corporativa, la directora explica que esta se entiende como "más enfocada a la parte ética vinculada al área del negocio y la comunicación de la empresa, su gobernabilidad, reputación como parte de una estrategia empresarial". Cuando de llevar la teoría a la práctica se trata, persiste el mito de que un modelo sostenible de gestión es per se menos rentable. Sin embargo, un estudio del Boston Consulting Group confronta esta noción. En el reporte Potential Impacts of the New Sustainability Champions: How Management Can Change the World, se da cuenta de cómo empresas que actúan en economías emergentes con un modelo de gestión sostenible han sido capaces de situarse como punteras de su rubro de negocios. Compañías como la chilena Masisa, la brasileña Natura, o la costarricense Florida Ice & Farm han obtenido niveles de ingresos superiores que combinan con la aplicación de formas de producción más eficientes, ahorrativas, que producen beneficios no sólo para la organización sino para su entorno. Según Roberto Salas, gerente general de Masisa, "desde su fundación la filosofía de negocio de sus propietarios apuntaba a que el valor financiero debía ir junto a la generación de valor económico, social y ambiental. No creemos en generar un valor financiero a costa de pérdidas de valor social en las comunidades, o de algunos stakeholders, que no se sostendría a largo plazo. Al final del día, de no hacerlo de esta forma, los stakeholders pasan factura y el valor financiero se afecta". Masisa, que opera dentro de la industria de los tableros de fibras de madera para muebles y arquitectura de exteriores, ha diseñado una estrategia basada en cuatro pilares que le ha devuelto este triple beneficio. "Dos son operativos y buscan la eficiencia, y otros dos son de diferenciación. En este sentido, buscamos conectarnos más que otros actores de la competencia con el cliente final, que son sobre todo los pequeños y medianos mueblistas. Con ellos hemos creado una red que les permite intercambiar para aprender mutuamente, pero también los hemos incluido en una serie de beneficios, como seguros médicos y de accidentes y descuentos en farmacias, a los cuales no tendrían acceso de forma aislada. Además, ofrecemos capacitación de cómo mejorar el uso de los productos, lo cual los ayuda a convertirse en mejores micro emprendedores", explica Salas. En el caso de la compañía Florida Ice & Farm, de Costa Rica, productora de un amplio rango de bebidas, su directora de relaciones corporativas Gisela Sánchez dice que “desde 2008 la empresa tomó la decisión de fusionar sus estrategias de negocio y responsabilidad social para trabajar con la misma rigurosidad sobre las ventas, la participación en el mercado y la generación de utilidades, con la meta de reducir la huella ambiental y crear valor social”. Desde entonces, la empresa emite cero residuos y reutiliza y recicla hasta el 98,5% de estos, que procesa para la producción de energía. También mide la huella hídrica para reducirla al mínimo, y trata de devolver limpia al sistema hídrico la mayor parte del agua que usa para la producción. En ambos casos, las iniciativas sostenibles han reforzado la lealtad de los clientes o consumidores, beneficiando la preferencia por su marca. El aporte de las escuelas Beyond Grey Pinstripes es el nombre del ránking elaborado por el Aspen Institute para evaluar los programas de universidades y escuelas de negocios que más contribuyen a la formación de profesionales dentro de estos temas. Al explicar la relevancia de una iniciativa como esta, el Aspen Institute argumenta que en un escenario donde la práctica de negocios poco éticos ha impactado negativamente en la economía global y traído la crítica sobre la contribución social de las escuelas de negocio, el aporte de estos centros, al ofrecer este tipo de programas, ayuda a formar el tipo de profesional socialmente consciente en demanda actual. Una de las escuelas destacadas en el mismo es la mexicana EGADE. Gerardo Lozano explica la inclusión de la escuela por el trabajo que esta ha venido desarrollando. "Se trata de comunicar transversalmente en todo el MBA estas ideas de generar valores no sólo financieros, sino sociales y económicos". Otra escuela latinoamericana incluida en este ránking es la Universidad de los Andes en Colombia. Patricia Londoño, directora de las Maestrías en Gerencia Ambiental y Práctica del Desarrollo en esta universidad, comenta que el aumento de la oferta de programas es indicativo de que en Colombia el tema evoluciona, si acaso no tan rápido como debiera. "Hace 15 años quizás nadie demandaba estas especializaciones, de hecho durante los 90 aún no existían. Pero ya las empresas ven la necesidad de tener personas con un perfil profesional que les permite entender y enfrentar los desafíos en temas sociales y ambientales". Fuera de América Latina, la española IE University se destaca por su trabajo en este sentido. Aunque también opta por contaminar todos los programas con estas ideas, el que se orienta por excelencia a formar profesionales de este perfil es el Master in Environmental Management iniciado hace dos años. Lara Lázaro Touza, su directora académica, cuenta que "el motivo de su creación fue el incremento de la demanda de empresas por profesionales transdisciplinarios, o sea, personas con una formación que no sólo se limita a un conocimiento técnico o teórico sobre el tema, sino capaces de actuar y resolver problemas en entornos dinámicos y complejos. Por eso no sólo enseñamos a los alumnos a trabajar en equipos multiculturales y multidisciplinarios, o sobre habilidades de liderazgo, sino que les ofrecemos un marco conceptual que les ayude a resolver problemas de forma constructiva y creativa, de forma que tomen en cuenta aspectos de la sociedad, el medioambiente y la economía esenciales para cualquier negocio". De la Mota, refiriéndose a la contribución del EOI, observa que "caminamos hacia un modelo empresarial que necesita empleados comprometidos y leales, quienes estén en contacto con las demandas de la sociedad, la cual de manera creciente exige más responsabilidad ambiental, mejor gestión de productos, procesos, recursos y personas". Claro, cada contexto requiere de los profesionales competencias, conocimientos y habilidades específicas. Por ejemplo, las características de las legislaciones de los países varían. Mientras México aún no emite leyes específicas dirigidas a controlar a las empresas, según advierte Lozano, Londoño refiere que en Colombia la normatividad exige que "todas las empresas tengan un área dedicada a la gestión ambiental". Perspectivas profesionales La decisión de que estudiar una carrera o una especialización es una de las más aventuradas y riesgosas que toma una persona. Contar con información sobre las perspectivas laborales y de empleo en los posibles ámbitos de su elección, puede ser el factor determinante en esa decisión. En el campo de la evolución de la sostenibilidad como elección de modelo de gestión, Lara Lázaro Touza comenta que, entre para motivar los debates con los alumnos del programa, se usan reportes emitidos por importantes organismos internacionales como la OIT y la ONU sobre la probable evolución del sector de cara a futuro. La directora de la maestría hace referencia a que en general, se indica que ese mercado se duplicará en volumen en relación a las cifras correspondientes al período 2000-2010, con un valor a nivel internacional que crecerá hasta los 2.200 millones de Euros. En cuanto a los sectores que necesitarán más profesionales, aunque variará de acuerdo a la región geográfica, los principales serán los de eficiencia energética, las consultoras, la construcción verde, las instituciones internacionales y también los gobiernos. Solamente dentro del rubro de las energías renovables, se estima una creación de 20,4 millones de puestos de trabajo. Actualmente, dentro del concierto de empresas que operan en América Latina, tanto Lozano como Londoño coinciden en que las compañías que buscan más profesionales de este perfil son aquellas vinculadas a mercados internacionales. "Sí creo que en otras regiones se ve mayor conciencia sobre el tema, y a niveles normativos están más avanzados. Europa nos lleva años de ventaja desde el punto de vista legislativo y las inversiones en economía verde, pero también en lo relacionado con la educación del consumidor. EE.UU. también ha empezado antes que nosotros a formular normas de prevención de contaminación, etc. Mientras América Latina se pone al día pero aún falta camino por recorrer".

domingo, junio 10, 2012

Consecuencias del Rescate en España Junio 2012

Bruselas ha ofrecido esta tarde a España un programa de asistencia financiera para sus entidades de crédito. Algunos de los bancos de la cuarta economía de la eurozona serán rescatados --en realidad recibirán préstamos para que puedan recapitalizarse-- porque el Gobierno no tiene capacidad para aportar la ingente cantidad de dinero que necesitan para sanear sus balances. Esta lluvia de millones tendrá reflejo en el día a día de los ciudadanos españoles. Pero, cómo le afectará el rescate en sus ahorros, impuestos o créditos. Tratamos de responder a algunas de las preguntas sobre las consecuencias del auxilio financiero. ¿Qué pasará con sus ahorros? Si tiene su dinero depositado en un banco podrá lanzar un breve suspiro de alivio. La ayuda de las instituciones europeas a las entidades financieras españolas más afectadas por la crisis supondrá un reforzamiento en su estructura de capital. De esta forma, se asegurarán los depósitos de los clientes. Además, la ayuda europea situará a las entidades financieras españolas entre las más capitalizadas del mundo. Con esta inyección de dinero el Fondo de Garantía de Depósitos refuerza su posición: garantiza 100.000 euros por cada depósito. MÁS INFORMACIÓN España pide un rescate de hasta 100.000 millones para la banca ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, por JOAQUÍN ESTEFANÍA Los efectos del rescate: menos calidad de vida y recesión Otros ya lo hicieron con su dinero ¿Cómo funciona la ayuda a la banca? Las auditorías de Guindos son las que exige la UE antes de un rescate a la banca Tras un rescate, poca esperanza de vida OPINIÓN: Esta vez, Europa está de verdad al borde del precipicio OPINIÓN: Llega el cobrador del frac ANÁLISIS: Rescate, paranoia o realidad ¿Qué pasa a los accionistas de la banca? Si usted es accionista de una entidad financiera obtendrá menos rentabilidad. Entre las condiciones que las instituciones europeas podrán imponer a los bancos y cajas afectadas está la reducción de dividendos sobre el beneficio. Una de las exigencias de Bruselas para conceder las ayudas pasa por rebajar el sueldo de los ejecutivos y controlar los bonus salariales a los directivos de las entidades que reciban socorro financiero. Además, se reforzará el control público sobre las instituciones con dinero público. ¿Qué pasará con las entidades que reciban ayudas? El Gobierno ha admitido que “el apoyo financiero” de Bruselas a las instituciones financieras españolas conllevarían condicionamientos financieros solo para las entidades que reciban ayuda. El sector descuenta que tendrá que abordar un nuevo proceso de reestructuración interna que podría conllevar el cierre de oficinas y la reducción de las plantillas. ¿Qué supondrá para los ciudadanos? La ayuda de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sector financiero español elevará la presión sobre los objetivos presupuestarios de España (objetivos de déficit y deuda). El Gobierno ha negociado a cara de perro para que las condiciones que exige Bruselas a cambio del rescate se limitaran exclusivamente a la banca, pero las ayudas conllevarán nuevas medidas de consolidación fiscal. Traducido: más recortes de gastos y nuevas subidas de impuestos. “No habrá nuevos condicionamientos macroeconómicos ni nuevos condicionamientos fiscales”, ha señalado esta tarde el ministro de Economía, Luis de Guindos. Pero los intereses del crédito facilitado por Bruselas los tendrá que pagar el Gobierno y eso elevará el déficit público, lo que comportará nuevos ajustes. Además, en sus últimas recomendaciones, Bruselas aconsejó subir la recaudación del impuesto sobre el consumo —IVA— y los vinculados al medio ambiente. Es seguro que una vez que entregue la ayuda, endurecerá su postura sobre estas condiciones. Entre ellas, está retrasar la edad de jubilación o eliminar la deducción por compra de vivienda, entre otras. ¿Comenzará a activarse el crédito? Uno de los objetivos del Gobierno al solicitar el rescate financiero pasa por inyectar dinero en el sistema. Desde el Ejecutivo esperan que pasadas unas semanas desde que las entidades financieras reciban la ayuda es previsible que comiencen a hacer circular el crédito mejorando la financiación de empresas y ciudadanos. De esta forma será más fácil que las entidades vuelvan a conceder préstamos. “La razón última. No hay otra razón es tener entidades solventes para que puedan dar créditos a las pymes y a las familias españolas”, ha remachado Guindos. ¿Bajará el precio de los pisos? Los bancos y cajas que reciban ayuda tendrán que sanear sus balances, lastrados por activos vinculados al sector inmobiliario. Reconocerán toda la pérdida de valor de su cartera de viviendas y de los créditos y préstamos a los promotores. Traducido: se espera que rebajen el precio de los inmuebles, que no habían experimentado toda la bajada de otros países. No obstante, una de las recomendaciones de Bruselas al Gobierno consiste en la supresión de la deducción por adquisición de vivienda.